16.12.07

The Pot - Tool

Who are you to wave your finger?
Ya' must have been out your head.
Eye hole deep in muddy waters.
You practically raised the dead.

Rob the grave, to snow the cradle.
Then burn the evidence down.
Soapbox, house of cards, and glass,
So don't go tossin' your stones around.

You must have been high.
You must have been high.
You must have been.

Foot in mouth, and head up asshole.
Whatcha talkin' 'bout?
Difficult to dance 'round this one
'til you pull it out, boy!

You must have been, so high.
You must have been, so high.

Steal, borrow, refer, save your shady inference.
kangaroo done hung the juror with the innocent.

Now you're weeping shades of cozened indigo
Got lemon juice up in your...EYE!

When you pissed all over my black kettle
You must have been HIGH, HIGH
You must have been HIGH, HIGH

Who are you to wave your finger?
So full of it.
Eyeballs deep in muddy waters
Fuckin' hypocrite.

Liar, lawyer, mirror, show me.
What's the difference?

kangaroo done hung the guilty with the innocent.

NOW!!
You'll weep or, change the cozened indigo.
Got lemon juice up in your high eye.
When you pissed all over my black kettle
You musta been!

So who are you to wave your finger?
Who are you to wave your fatty finger at me?
You must, have been, out your, mind!

Weepin' shades of indigo
Shed without a reason
Weepin' shades of indigo

Liar, lawyer,
Mirror for ya,
What's the difference?
kangaroo be stoned
He's guilty as the government

NOW!!
Will you weep or, change the cozened indigo
Got lemon juice up in your, EYE!!
EYE!!

Now when you pissed all over my black kettle.
You musta been HIGH, HIGH, HIGH, HIGH.
Eyeballs deep in muddy waters
Your balls deep in muddy waters.
Ganja, please, you must have been out your MIND!!!!

["Kangaroo" refers to "kangaroo courts", which were mock courts established to prove people guilty without a fair trial or any real evidence - most of the court cases dealt with marijuana users]

1984...

Debería darte vergüenza...

Cuestiones teológicas... (Por Quino)

12.12.07

Cómo ser un gran escritor (Por Charles Bukowski)

Tenés que cogerte muchas mujeres
bellas mujeres
y escribir unos pocos poemas de amor decentes.

Y no te preocupes por la edad
y/o los nuevos talentos.

Sólo tomá más cerveza
más y más cerveza.

Y andá al hipódromo al menos una vez
a la semana.

Y ganá
si es posible.

Aprender a ganar es difícil
cualquier boludo puede ser un buen perdedor.

Y no olvides tu Brahms
y tu Bach y tu
cerveza.

No te sobreexijas.

Dormí hasta el mediodía.

Evitá las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa
en término.

Acordate que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares
(en 1977).

Y si tenés la capacidad de amar
amate a vos mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota
más allá de que las razones de esa derrota
parezcan buenas o malas.

Un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.

Quedate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como la araña sé
paciente
el tiempo es la cruz de todos
más
el exilio
la derrota
la traición.

Toda esa basura.

Quedate con la cerveza.

La cerveza es sangre continua.

Una amante continua.

Conseguí una máquina de escribir grande
y mientras los pasos van y vienen
más allá de tu ventana.

Dale a esa cosa
dale duro.

Hacé de eso una pelea de peso pesado.

Hacé como el toro en la primera embestida.

Y recordá a los perros viejos
que pelearon tan bien: Hemingway, Celine, Dostoievsky, Hamsun.

Si pensás que no se volvieron locos
en habitaciones minúsculas
como te está pasando a vos ahora
sin mujeres
sin comida
sin esperanza.

Entonces no estás listo.

Tomá más cerveza
hay tiempo
y si no hay
está bien
igual.

---------------------------------------------
How to be a great writer

You’ve got to fuck a great many women
beautiful women
and write a few decent love poems.

And don’t worry about age
and/or freshly-arrived talents.

Just drink more beer
more and more beer.

And attend the racetrack at least once
a week.

And win
if possible.

Learning to win is hard
any slob can be a good loser.

And don’t forget your Brahms
and your Bach and your
beer.

Don’t overexercise.

Sleep until noon.

Avoid credit cards
or paying for anything on
time.

Remember that there isn’t a piece of ass
in this world worth over $50
(in 1977).

And if you have the ability to love
love yourself first
but always be aware of the possibility of
total defeat
wheter the reason for that defeat
seems right or wrong.

An early taste of death is not necessarily
a bad thing.

Stay out of churches and bars and museums
and like the spider be
patient
time is everybody’s cross
plus
exile
defeat
treachery.

All that dross.
Stay with the beer.

Beer is continuous blood.

A continuous lover.

Get a large typewriter
and as the footsteps go up and down
outside your window.

Hit that thing
hit it hard.

Make it a heavyweight fight.

Make it the bull when he first charges in.

And remember the old dogs
who fought so well: Hemingway, Celine, Dostoievsky, Hamsun.

If you think they didn’t go crazy
in tiny rooms
just like you’re doing now
without women
without food
without hope.

Then you’re not ready.

Drink more beer
there’s time
and if there’s not
that’s all right
too.

3.12.07

Elogio del olvido (José Luis García Martín)

¿A qué grabar un nombre en las paredes,
manchar con torpes trazos la blancura
deslumbrante, impoluta, de la nada?
¿A qué este vano empeño de ir dejando señales,
de escribir en la arena, a resguardo del viento,
las triviales miserias que conforman tu vida?
Sobre las tercas líneas que dibujan un rostro
ha de pasar la mano piadosa de los años
borrando letras, sílabas, palabras sin sentido.
El papel en que escribes volverá a estar en blanco.
¿Y habrá dicha mayor que no haber sido?

28.11.07

In Bloom (Nirvana)

Sell the kids for food
Weather changes moods
Spring is here again
Reproductive glands

He’s the one
Who likes all our pretty songs
And he likes to sing along
And he likes to shoot his gun
But he knows not what it means
Knows not what it means
and I say

He’s the one
Who likes all our pretty songs
And he likes to sing along
And he likes to shoot his gun
But he knows not what it means
Knows not what it means
and I say yeeeaaahhh

We can have some more
Nature is a whore
Bruises on the fruit
Tender age in bloom

He’s the one
Who likes all our pretty songs
And he likes to sing along
And he likes to shoot his gun
But he know not what it means
know not what it means
and I say

He’s the one
Who likes all our pretty songs
And he likes to sing along
And he likes to shoot his gun
But he know not what it means
know not what it means
and I say yeeeaaahhh

He’s the one
Who likes all our pretty songs
And he likes to sing along
And he likes to shoot his gun
But he knows not what it means
Knows not what it means
and I say

He’s the one
Who likes all our pretty songs
And he likes to sing along
And he likes to shoot his gun
But he knows not what it means
Knows not what it means
Knows not what it means
Knows not what it means and I say yeeeaaahhh

25.11.07

Estallando desde el océano (Sumo)

She had my head on a plate
With her sweet and sour sauce
She was riding in her car
I was riding on my horse
Neck and neck along the road
Well, I have nothing left to hide
So, what a heck
Firefly cars, women rushing past
The road was long and the race was fast
Gradually I fell behind
It was the blind leading the blind
It was the blin leading the blind
Over the hills, over the prairies
Down inthe pampa, up in the tundra
And in Paris in spring. And in old Pekin
And in Katmandu. And in Xanadu
I'm bursting out of the ocean
I'm bursting out of the ocean
Uh,Uh, it was another gas station
Uh,Uh, it was another you
Uh,Uh, it was another gas station
Uh,Uh, it was another you, and that's true
Babe, that's true and that's true
Gimme this and gimme that
I've got no need for your bipperty,
Bipperty, bipperty
Just my horse and me
Just my horse and me
And in Timbuktu (what?)
I'm busrting out of the ocean
I'm bursting out of the ocean
I'm bursting out of the ocean
I'm bursting out of the ocean
Shoot out
Burst out.

Ausencia

Nadie siempre
hay.
Nunca.

(25/11/07)

20.11.07

Respuestas (Marguerite Yourcenar)


-¿Qué tienes para consolar la tumba,
Corazón insolente, corazón en rebeldía?
El fruto maduro pesa y se desprende .
¿Qué tienes para consolar la tumba?
-Tengo el caudal de haber sido.

-¿Qué tienes para soportar la vida,
Corazón loco, corazón pronto al hastío?
Corazón sin esperanza y sin deseo,
¿Qué tienes para soportar la vida?
-Piedad, por lo que ha de pasar.

-¿Qué tienes para despreciar a los hombres,
Corazón duro, corazón rompible?
¿Qué tienes para despreciar a los hombres?
¿Qué eres más de lo que somos?
-Capaz de despreciarme.

29.10.07

Rambo CLVIII (Hay que ser hijo de puta...)



(Para escuchar el jingle, entrar acá)

28.10.07

Epitafio a los ojos (Por María Victoria Dentice)


Tu no tienes voz y el nunca tiene un cadáver debajo del cuerpo.

Diálogo de la malherida contra un payaso blanco

V: Victoria
E: Enrique C. (el payaso)

I.
-V: Las cosas ya no hablan, las cosas aguardan (a ti y a ud.) La luz no ama a nadie.
-E: Es un desalmamiento transparente y un tajo de gloria afilando la sangre, es como una lágrima filosa gestándose en el corazón.
-V: será que apenas no podemos nacer…
-E: yo nada mas río
-V: como siempre, pero este deseo me esta violando con tristezas la memoria.
-E: ¿mueres acaso de ti?
-V: si, muero de yo. Muero de esta mujer desencantada que soy, mi principio es el exilio de un barco detenido en su edad y ud. tan solo y endecho como un ángel, con su sexo terrible entre mis manos y no le importa. Dice de mi que. Diga que no sobrevivo. Diga mejor que me ha estado muriendo de la noche.

II
-E: Tu corazón ha crecido y miente y se engaña
-V: tengo algo [que decir] que morir aquí mismo, el tambor de las ausencias anuncia una extraña desolación de hielo-
-E: Es mejor callar en presencia de lo abrasante, por eso ahora me marcho, como siempre, a tiempo.
-V: a destiempo de su singularidad perversa.
-E: tal vez caiga en una lejanía sin sentencia
-V: pero he aquí una niña como un ave muda mirando a sus ojos sin consuelo.

III
(ahora V. habla con V.)

-V: ahora soy mi padre y soy mi madre y soy un agujero desangrado, E. se ha muerto, ha muerto como un fantasma.
-V: ¿Con el corazón hacia abajo?
-V: con el corazón hecho cenizas
-V: dime a mi si me encuentras: que la antigua desaparecida me busca para hacer el duelo, dime si me hallas conmigo que me tires de los pies hasta el vertical de una ola. Dime que adonde estoy, que si estoy mas sola que los huesos de mi padre.

IV

-V: El payaso hubo abierto una puerta y lo llamo el olvido. Nada más. Se arrojo a dormir en lo tieso, lo guardaron en su vientre de nuevo, como recién pintado, como recién amado.
-V: Tú eres yo o la madre de las coseduras en mi cerebro vacío, tu eres la raíz tejida en la conciencia, pero las tumbas no nos cantarán jamás.
V
-V: hoy lo han visto al muerto andando por los pasillos con una flor llena de risas en su ojal, pero ya no es un payaso. La piel ahora no es de maquillajes, es así: hurgada por bestias que la devolvieron amarilla.
-V: su can/ser se escribe con s, can/ser se perfuma con la letanía de algunos huesos.
-V: mi recuerdo apenas no le duele, apenas no se fue, apenas se irá nunca.
-V: los olvidos se llaman sino olvidos, sino ausencias para escribir que nos morimos.
-V: vuelvan en un rumor el epitafio hacia adentro. Porque si vivo me transformaré tal vez en un grito para alambrar estos recuerdos. El infierno esta cercado junto a una mirada.
-V: la malignidad ahora esta completa.
-V: Hoy fui a verlo con flores negras en la boca. Y lo llore al lado de la lapida gris que tenía [cualquier nombre menos el suyo] y rezaba en silencio el silencio. Hoy le cave una tumba en los ojos para ver si aún reía, pero ya no rió.

23.10.07

¡Rescatate!

el amor es una reaccion quimica organica...:
me agarraste'
el amor es una reaccion quimica organica...:
jaja
el amor es una reaccion quimica organica...:
noo
el amor es una reaccion quimica organica...:
eso me pintó pensando un poco
el amor es una reaccion quimica organica...:
me salió así
el amor es una reaccion quimica organica...:
estaba pensando en lo que se produce cuando te sentis "enamorado"
el amor es una reaccion quimica organica...:
esos sentimientos ,
el amor es una reaccion quimica organica...:
como se mezclan los jugos gastricos
el amor es una reaccion quimica organica...:
de acuerdo a estimulos
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon/Cleaner) God Damage Improvement!:
los jugos gástricos!
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon/Cleaner) God Damage Improvement!:
eso se publica
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon/Cleaner) God Damage Improvement!:
perdoname

20.10.07

17.10.07

El Consultorio Fenomenológico (Por Tristán Fita)

Cuando uno tiene un problema cuya solución por todos los medios excede su propia voluntad, como el dejar de fumar recurre, no sin razón, primero a procedimientos a los que acuden la mayoría de las personas, como psicólogos y psiquiátras, y luego a los procedimientos más “extremos”: desde chamanes cybernéticos hasta bungee jumping tratando de abrir un frasco de mermelada de durazno (esos que sin un cuchillo que le haga entrar el aire son una verdadera hazaña manual para abrirlos). Pero a veces, quizás, la solución no necesita ser tan extrema. Quizás, sea necesario un retrueque de visiones o, mejor aún, una cotidianización de lo sublime no rápidamente dado en lo concreto: algunos se desbocan en el arte, otros en la vida.
Y uno de los casos más famosos fue, según $*#**!##! , el de alguien que por decisión propia, así como por imperiosa urgencia de metálico corriente, se animó a dar este giro y cotidianizar lo no común: Gervasio Dugarry.
Gervasio había estudiado esas disciplinas que con el sólo decir “disciplina” ya afirmamos mucho. De esas “actividades” que sumergen, a quien se inicia en sus laberintos, en la sensación de la aprehensión de la totalidad mezclada con la más apática sensación de insignificancia. Había transitado durante muchos años, entonces, esas faunas que menjunjean los entrecejos fruncidos (como diciendo “hablame y destruyo todo tu sistema de pensamiento” o “soy capaz de refutarte”) y las miradas de infinita ingenuidad (“no sé para qué sigo esto pero ya estoy acá, así que le doy hasta el final). Digámoslo claro, había estudiado la única disciplina capaz de reunir todas estas cualidades: filosofía (se pronunció “actividades” en plural con el único fin de no generar elitismo).
Como Francia estaba bajo la ocupación alemana al momento de recibirse Gervasio, de padres argentinos, decidió mudarse a la Córdoba argentina por su buen castellano (era su idioma natural aunque su francés también era casi natural) y porque tenía parientes allí luego de la muerte de sus progenitores.
Si a esto último le agregamos la bohemia particular de vida, así como el inmediato contacto que dicho personaje sufrió con el atorrantismo argentino, llegamos a la clásica pregunta: ¿a qué estudiante de filosofía le gusta trabajar en aquello que no es una humanidad? (O mejor dicho ¿a qué estudiante de filosofía le gusta trabajar?) Bueno, sea como sea, debió rebuscárselas ingeniosamente dando paso así, con el correr de sus estudios, al primer consultorio fenomenológico de la historia. No le fue fácil: sus camaradas psicólogos trataban de advertir a la gente de las pelafustanadas que cometería semejante atorrante. Pero como se aclaró en un principio: cuando se está desesperado en busca de cura cualquier método vale.
Los pacientes que llegaban eran de los más variados y no precisamente los que recibe un psicólogo (que sería el caso paradigmático).
El primer paciente llegó como consecuencia directa del marketing del cartel (que rezaba “trate sus vivencias aquí, sea cuales sean”). Era un hombre con dolor de muelas. Como no quiso ir a un dentista (segunda profesión peor vista por la sociedad luego del abogado) se acercó inminentemente al consultorio. Chocho de la vida Dugarry lo sentó en un sillón desteñido y le habló durante una hora y media acerca de la estructura de la conciencia intencional. Pasada la hora y media el paciente, que había sujetado todo ese tiempo su pómulo izquierdo con la mano correspondiente, pegó un brinco del sillón y se disponía a marcharse exhalando fastidios. El fenomenólogo lo paró y le exigió el metálico pero el hombre se negaba pues sentía que le habían tomado el pelo. Pero, tenaz como el pingüino emperador, Dugarry le demostró que le había dado tratamiento arguyendo que lo que hizo fue “tras-en-dental”. Como el paciente estaba harto de su dolor, pago de manera nefasta y se fue. Gervasio, entonces, lejos de sentirse un estafador, creyó que había hecho un progreso puesto que sentía que la gente comenzaba a reconocer su labor a través de metálico, lo cual equiparaba su saber a un saber científico. Le daban el dinero pues reconocían – se autodecía – algo cierto que estaba de fondo, de horizonte por detrás de la cuestión: lo que lo tornaba valedero.
Otro tanto sucedió un día de invierno cuando un agobiado abogado llegó a su consultorio. El caso era que el cliente a quien defendía era el diablo mismo: tan pecador que no había lugar para la salvación. El caso estaba perdido de entrada y lo que más le angustiaba al abogado no era, precisamente, perder el caso sino lo que de ello se seguiría al tener un cliente tan mafioso: “Me va a colgar” “¡ayúdeme!” decía. Otra vez el magistral Dugarry no perdió el tiempo y le realizó una ecuménicamente única exégesis de la “epoché” husserliana. Otra vez pasaron las horas y la desesperación creció. Como buen abogado, luego de dos horas de monólogo, se dispuso a marcharse sin pagar un centavo y arguyendo que demandaría legalmente a Gervasio. Afablemente, y con la tranquilidad del que sabe, le recalcó no sólo que la ley esta basada en principios morales y de convivencia marcada por el sentido común y la tradición, sino que de hecho creía haberle mostrado el camino para “suspender el juicio”. El abogado, no tanto por esta argumentación sino al ver que perdía el tiempo y no tenía la llave de la puerta por la que deseaba esfumarse, accedió a pagarle la suma requerida. El fenomenólogo otra vez había hecho historia al señalar el camino hacia lo que el propio Husserl señaló como el paso más difícil de la fenomenología.
Ahora bien, no es que Dugarry fuera un continuo exegeta del más grande paladín de la historia de la fenomenología: había desarrollado su propia ambición especulativa de la realidad. Sus teorías lo acercaban temerariamente a los entes más maravillosos y, a su vez, más peligrosos que este mundo puede concebir: las señoras mayores de cincuenta años. Es cierto, en este punto su teoría parecía degenerarse en un prejuicio social común: de que en la vida de dichas mujeres podían encontrarse retazos de otras vidas, escorzos de vidas ajenas. Sin embargo, Gervasio Dugarry no vio aquí dificultad alguna y gustaba de pasarse las horas escuchando los chimentos cargados de pasión que estas mujeres desplegaban ante sus oídos. Eran verdaderas fuentes de vivencias pues, a pesar de su quietud física, no había resquicio que no quedara sin cubrir: calculaban la forma de pensar de las personas rumoreadas (a través de las acciones que “oían” realizar) con una exactitud alarmante según el juicio primigenio del fenomenólogo consultor. Pero no sólo la forma de pensar: la manera de ser de su pasado (generalmente justificado con referencias como “es igual de chanta que el padre”) o incluso las pasiones generadas por percepciones comunes de la realidad ( “con semejante físico no puede andar de novia”). Dugarry llegó a pasar horas en la peluquería de una tal “Porota” haciendo anotaciones y anotaciones. Decidió poner fin a sus investigaciones cuando, por haber faltado a una reunión en dicha peluquería por tener gripe, llegaron a él las más viles calumnias acerca de su persona que jamás hubiere imaginado: se había transformado en el nuevo chimento. Pero aún con el muerto a cuestas logró su último dato preciso: cómo funcionaba la imaginación en la vivencia.
Y sin ir hasta el infinito otro memorioso caso del consultor es el referente a cierto individuo que tenía problemas con su suegra. La única forma de “ayudarlo” que se le ocurrió a Dugarry fue meter muchos objetos referentes a esa mujer en una habitación (realizó una investigación previa entorno a dicha persona, llegándose a esconder en su armario mientras dormía). Cortando la luz de la misma invitó al hombre a que pasara sin decirle qué había adentro. A cada rato se oía al hombre maldecir al chocar con alguno de los objetos en medio de la oscuridad. Pero lo más relevante es que, al principio, al chocar decía: “Pero me ¡##**#? en mi suegra…”. A lo que Gervasio respondía desde el otro lado: “sumérjase en la vivencia, ponga al mundo fuera de juego”.
Paulatinamente, los agravios contra la señora en cuestión fueron transformándose en: “¡uy! ¡Disculpe mamita querida!” o “así es, mi cariñito”. A lo que el fenomenólogo respondía desde detrás de la puerta: “ahí me va gustando” “ahí me va gustando”. Éste fue el único cliente que pagó con gusto a Gervasio puesto que decía sentir, cuando salía, que había ido a “las cosas mismas”.

Con el correr de los años esta obnubilante figura del destino fue borrándose. No podemos afirmar si este personaje fenomenológico obtuvo resultados: el hombre de la muela decidió aplicarse una dentadura postiza; el abogado nadie más lo ha vuelto a ver al concluirse el caso; Porota cerró su peluquería y puso una librería de libros especializados y a precios accesibles; y al hombre con problemas con su suegra se lo ve hoy pasear de compras gustosamente con la madre de otra mujer con la que se casó.
Lamentablemente un buen día Dugarry desapareció sin dejar rastros. Algunos dicen que porque se dio cuenta de la imposibilidad de su tarea. Otros, de que los psicólogos se complotaron contra él al ver que su fama iba en ascenso. Una tercera opinión, a la que adherimos, sostiene que quiso empezar todo de nuevo como si fuera un principiante, retornando a Francia a estudiar, recomenzando la primaria una vez que la guerra hubo terminado.
Ya no quedan hoy, creo, hombres osados como Dugarry. Osados no sólo por la monstruosidad de la tarea propuesta, es decir, cómo la fenomenología puede mostrarnos vivir, sino también por demostrar qué es eso de mejor que tiene la filosofía yendo a confrontarlo con el hombre de la calle, con el hombre dado como mundano. Alabado sea aquel que prefiere ir a curar sus males renales al fenomenólogo y no al nefrólogo, por cuanto al nefrólogo seguro que va a terminar yendo: lo distinto, original y hasta ontológicamente anarquista es visitar al fenomenólogo para ver en qué puede describirnos acerca de cómo estamos desbocados.

5.10.07

Kyuss - Demon Cleaner

Ponelo en favoritos, puto.

3.10.07

En contra de la monotonía (Por María José Álvarez y Noé Baltazar Bondone)


Noé- ¿Vivir o morir? Valga la redundancia, hablar de esto resulta tan absurdo como preguntarse si a y no a, al estilo Hume que ahora nos agobia. Borges vivió en soledad aplastado por su cabeza. De todos modos es un deleite leerlo antes de irnos a dormir, Borges es un tipo de mesa de luz, estimula los sueños, bravo! Pero parece mejor conjurar las tempestades, las naturales y aquellas que los dualistas dicen son del alma. ¡Borges! Es como un solo bocado de alfajor ¡Impracticable! Elimina el placer por pura glotonería, a riesgo de perecer por exceso.Que se yo, me gusta y no me gusta, pero punto es que lo subordino a la necesidad de sentir el viento en mi rostro, a los ritos que buscamos con el grupo de teatro, al espanto que puede llegar a causarnos un huracán cua cua cua Majo- Borges que se yo es como Iturbe, es como Bondone es una delicia el problema es que a veces el exceso de placer dulce por saborear unas palabras, quizás a lo Spinoza es saborear un instante de eternidad puesto eso es esto que acaso especulamos ser- a veces resulta duro asumir en lo mas hondo lo efímero que somos, a veces no sé quién , se por qué nos vendieron el cuento de que no éramos animales de que éramos "especial, algo divino" salir de una mentira tan derrotera sólo se puede con las palabras, los cuentos, los artificios. Quizás lo más real, quizás un supuesto "the human condition is the humean condition, humo y condición del deleite o de la muerte. No hay diferencias de eternidades ¿No?No " Smog on the water" ¿Las palabras como salida de los efímero? ¿Vos decís? ¿Acaso lo efímero no nos basta por sí mismo? Hace unos minutos, cuando el viento el polvo y algunas gotas anunciaban la tormenta, yo estaba en la calle, y un impulso de "calidez" me llevo a salir corriendo hacia mi casa, 3 o 4 cuadras, y gozaba de ser más rápido que un auto, de imaginar lo gracioso de la escena para espectadores que pasaban en el trole, o tomaban mates detrás de una ventana, yo corría, esquivaba velozmente un agujero, una raíz, y cruzaba la cañada, doblaba y 20 metros adelante en la vereda de en frente, la Nati, mi amiga, ja! Fabuloso! Dije, le voy a hacer un chiste, corrí con más fuerza y giraba mi cabeza mirándola y llamándola, para que me advirtiese. Sabía que eso le da gracia, y por eso a mi también me divertía, entonces como si el momento fuese una ironía me escapaba de ella, y al mismo tiempo mostraba cuanto la quiero, llegué a casa, la pava, el mate, palabras y gestos. Y salí para acá para este banco, acá ahora escribo y vuelve el momento recién pasado, pero no para inmortalizarlo, sino como un cartel de salida de una voz tan monótona como la de este tipo que solo emite aire por la boca ja! Majo- Y bueno" vivir ser" emitir aire con la boca y darle ese sentido, no sé cuando tus, las palabras me llevaron a esa escena y también te veo corriendo y así quizás construimos un cartel y al cartel prefiero alumbrarlo con otra construcción la inmortalidad, es resto de los carteles son de neón No!.No!- Y la inmortalidad, te deja sin aliento, claro, bueno, pero los dioses griegos capaz que respiraban, y sino lo hacían, nada les ocurría. ¿Qué cosa carteles o panfletos? ¿O una canción de Catupecu?Prefiero vivir dos veces para poder olvidarte! ¡¡Desgarrador!!Majo- Prefiero olvidarte así te recuerdo, dirían los griegos- fin de la conversación a propósito de Borges y Macedonio- en plena mística clase de Etica I prácticos. - Entiendase este escrito también a un rechazo socialmente abierto al tipo de la voz monótona S. Raponi, profesor de ffyh.

1.10.07

Argumentum ornithologicum (Jorge Luis Borges)

Cierro los ojos y veo una bandada de pájaros.
La visión dura un segundo o acaso menos; no sé cuántos pájaros vi. ¿Era definido o indefinido su número? El problema involucra el de la existencia de Dios.
Si Dios existe, el número es definido, porque Dios sabe cuántos pájaros vi. Si Dios no existe, el número es indefinido, porque nadie pudo llevar la cuenta. En tal caso, vi menos de diez pájaros ( digamos) y más de uno, pero no vi nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres o dos pájaros. Vi un número entre diez y uno, que no es nueve, ocho, siete, seis, cinco, etcétera. Ese número entero es inconcebible; ergo, Dios existe.

Diálogo sobre un diálogo (Jorge Luis Borges)

Distraídos en razonar la inmortalidad habíamos dejado que anocheciera sin encender la lámpara. No nos veíamos las caras. Con una indiferencia y una dulzura más convincentes que el fervor, la voz de Macedonio Fernández repetía que el alma es inmortal. Me aseguraba que la muerte del cuerpo es del todo insignificante y que morirse tiene que ser el hecho más nulo que puede sucederle a un hombre.
Yo jugaba son la navaja de Macedonio; la abría y la cerraba. Un acordeón vecino despachaba infinitamente la Cumparsita, esa pamplina consternada que les gusta a muchas personas, porque les mintieron que es vieja… Yo le propuse a Macedonio que nos suicidáramos, para discutir sin estorbo.

( burlón) – Pero sospecho que al final no se resolvieron-
( ya en plena mística)- Francamente no recuerdo si esa noche nos suicidamos.

26.9.07

Literatura fantástica

Me conocés y te burlás de mis esfuerzos, de mis límites y de mis obstáculos y de las cosas que me duelen. sos un forro, al final. jojojo. chau.

20.9.07

Nirvana - Heart-Shaped Box

She eyes me like a pisces when I am weak
I've been locked inside your Heart Shaped box, for weeks
I've been drawn into your magnet tar pit trap
I wish I could **eat** your cancer when you turn black

Hey!
Wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
hey
wait
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
Hey!
Wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice

...your advice

Meat-eating orchids forgive no one just yet
Cut myself on Angel Hair and baby's breath
Broken hymen of your highness I'm left black
Throw down your umbilical noose so I can climb right back

Hey!
Wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
hey!
Wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
Hey!
Wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
...Your advice

*guitar solo*

She eyes me like a pisces when I am weak
I've been locked inside your Heart-Shaped box for weeks
I've been drawn into your magnet tar pit trap
I wish I could **eat** your cancer when you turn black

Hey!
Wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
hey!
wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
Hey!
Wait!
I've got a new complaint
Forever in debt to your priceless advice
Your advice
Your advice
Your advice

Todos odiamos a Walt Whitman

¡Hojas de hierba mis polainas!

17.9.07

Pavo real (Por Juan Matías Gramajo)



“...los tiros no duelen mucho, él sabe que sólo arden...”
Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota


El recuerdo suele ser impreciso, pero al abrir los ojos no conocía frontera ni límite para el sentimiento de una brutal ira que aún no comprendía ni podía dimensionar. Los guardapolvos níveos se paseaban a mi alrededor y yo me veía listo para ejercer alguna función complementaria, me hacían consultas sobre algunas cuestiones programáticas, y con mucha seguridad organizaba sus idas y vueltas: yo era el organizador del palomar, tenía a mi cargo cada una de sus celdas, sus vuelos y sus mensajes cifrados. El resultado era un armonioso paseo de palomas al frente de un auditorio colmado, lleno de corridas por los pasillos, de preguntas urgentes, de llamadas imprevistas y demás. Todo se desarrollaba con absoluta naturalidad: los cantos tristes y lastimeros de malheridos y convalecientes desplumados se hicieron escuchar ante la indiferencia usual, le siguieron algunos de tonos exóticos, liras y odas interminables a todo color y a pura elocuencia verborrágica aduladora. La tensión del lugar se concentró en el momento en que se apagaron las luces y sobre la escena principal una luz blanca iluminaba al pavo real. Recuerdo que un acceso de tos amplificado daba comienzo a un silencio sepulcral. El ojo de la tormenta se produjo en aquel instante, cuando las primeras palabras se cortaron en seco con el estampido del proyectil dirigido contra el ave reina. El revoloteo fue inminente. Los guardapolvos volaron en todas las direcciones, chocándose alborotadamente unos contra otros, en medio de un griterío creciente a la par de la confusión general. Afuera la hierba mojada entregaba aire fresco y oxigenado, expandía las cavidades pulmonares y distendía florecientes alvéolos para recibir su gracia recuperadora de almas para algunos cuerpos. Cuando las palomas salieron a la luz, hubo las que emprendieron un vuelo desprolijo en clara señal de retirada, hubo las que cada vez que se agrupaban dejaban oír sus cotorreos sobre un magnicidio, hubo las que pronto rodearon el cuerpo del ave mayor y en una maratónica expedición se lo llevaron a donde nadie nunca supo, hubo las que nunca supieron qué debían hacer y por eso revoloteaban aún como desprovistas de ojos, como torpes murciélagos en pleno día.
Cuando logré estar sólo llamé a mis compañeros para avisarles lo que había sucedido y cuál era el estado de las cosas. Tal acción fue completamente inútil, ya que cuando pude establecer contacto con ellos ya los veía aparecer desde los edificios cercanos y desde las calles que desembocaban en aquel parque natural del saber, donde también había cascadas, ríos y lagos de agua potable para las siestas estivales. Algunas palomas espantadas ante la llegada de los nuevos invasores se refugiaron en el antiguo recinto sin más escapatoria que la desesperación. El edificio pronto fue rodeado por los manifestantes y un coro bailaba formando una gran ronda en torno a él. Los gordos se largaron a los gritos gruesos como eructos de puercos mal alimentados, atrás de ellos los bailarines de a poco y con gracia destrozaban el lugar, le siguieron los artistas que en cada paso dejaban un decorado vómito florido no libre de sus respectivas pestilencias. Los hechos fueron caóticos, dijeron los medios titulares en el epígrafe de una foto que mostraba a un pavo real degollado. El absurdo es bello, reflexionaba el fundamento de todo saber.
La noche llegó inesperadamente, y mientras armaban las tiendas para acampar, había que volver a la casa de tareas para registrar y documentar todo lo sucedido, comunicarlo a las demás organizaciones de camaradas que seguramente permanecían en estado de alerta y una vez resueltas las cuestiones administrativas dar aviso a la sociedad. Un patio separaba a aquella guarida de la casa de distensiones, donde se escuchaba música, bailes y risas de una profunda felicidad. Había que respetar y honrar cada hogar. El patio pertenecía a un espacio neutro, era el lugar por excelencia para el debate, la charla interminable, los grandes planes para el mañana próximo, siempre incierto. Así fue como compartiendo una cerveza y un cigarrillo con Adrián escuchamos el alboroto de la casa de tareas. De allí comenzaron a salir algunas compañeras y compañeros entre gritos e insultos eufóricos. Corrimos a la casa en dirección contraria a la avalancha humana y vimos que un grupo liderado por uno de los gordos, que había llegado en un auto negro y de chapa oxidada, estaba tomando por asalto el control de la situación. Los segundos que siguieron fueron más confusos aún. La memoria me devuelve la imagen de dos bandos enfrentados: unos amotinados en la casa de tareas, y otro grupo atrincherado en el patio y en la casa de distensiones. Cuando cada uno ocupaba su posición hicimos volar los primeros botellazos contra la casa de tareas para dar una primera avanzada y recuperar el terreno arrebatado. Los amotinados en la casa se abarrotaron unos contra otros y desde el patio algunos se acercaban agachados en cuclillas o al ras del suelo para cubrirse de posibles ataques. Miré a mi compañero y tras su gesto afirmativo me preparé para la corrida, levanté la vista y desde adentro del tumulto un par de ojos iracundos buscaba insidiosamente cargarse contra alguien. La decisión de avanzar estaba tomada y cuando apoyaba todo el peso de mi cuerpo para dar el primer paso ya tenía al frente el cuerpo entero del traidor con el brazo extendido y la mirada fija en el destino de una explosión de la que sólo recuerdo caer.
Sentía una profundidad abismal, silencios eternos y ecos de una realidad distante que chorreaba gotas frías, al tiempo que con el dedo índice penetraba en el orificio viscoso de la crueldad, del espanto y horror. La imagen de la sangre fluyendo continuamente no era algo para preocuparse, más bien resultaba ilusoria, irreal, cualquiera podía ser su color. Con la garganta anudada toqué el plomo sobre el final del túnel carnoso y aún con los ojos cerrados pude sacarlo hasta ver la luz. Brillaba sobre la mano ensangrentada una esfera inofensiva, extraña y diminuta. Cerré con fuerza los ojos y el puño con el metal, y ante mí pude ver una vez más ese rostro conocido que se abatía contra mí en una entrega desenfrenada, y esos ojos de bestia ante los cuales me juraba vengar.

(La foto es del autor)

10.9.07

Las predisposiciones de una hamaca de plaza.


Hay hamacas que dicen cosas, vaya que las hay. Pese a que las hamacas se relacionan con los domingos, termina pasando que ya es un día de semana y su significación parece trascender las falaces categorías temporales.
Hay (¡ay!) lo que parece ser una incipiente familia: hijo mayor de unos seis años, el otro de cuatro (tres, quizá). Sus padres no escapan de sus sombras, porque el cuidado suele ser una cadena imprecisa que se altera en la precisión institucional.
Hay maneras de demostrar que el que ocupa la hamaca en este momento es el nene menor. También hay formas de demostrar lo contrario; pero no es éste un tratado metodológico para sofistas.
La madre es la que esperaempujaeyecta la hamaca en un vaivén signado por el tedio y el hastío. (¡Qué aburrida es la física newtoneana!)
Si bien en la madre hay una espera pendular e intermitente, los que cumplen la función actual de la espera son el padre, que contempla lacónico y de reflejo un movimiento que le es ajeno; y el hijo mayor, conspirando contra todo tipo de estabilidad recomendable.
Si alguien osara cruzar el límite que proporciona la moral teórica -y nunca practicada-, las epopeyas metropolitanas se tornarían agrias y hostiles, y los corolarios dejarían mucho que desear incluso en un infierno calvinista (por predeterminado).
Al imaginarme tamaño sistema -el de una familia asistiendo a la moral consideración de que ir a la plaza un domingo es lo más puritano de que se dispone- no puedo más que repudiar la insensata intención estructuralista de fijar un logos en un lenguaje: vacua intención de anonadar el sonido chirriante de la hamaca con su disposición espacial -no temporal, no- y, al final, "hamaca" con su "h" displicente, su cadencia árabe, su moralina fónica y sus vocales que harían pensar en un silogismo perfecto-universal-universal-universal.
BARBARA.
Toda hamaca es una "hamaca".
Toda "hamaca" es una hamaca.
----------------------------
Toda (")hamaca(") es una (")hamaca(").

Al hijo mayor no le queda más que distraer al padre, para que, a su vez, distraiga a su madre, la cual deje de atender al menor, que ya está cayendo en el más polvoriento y erosionado pozo perpendicularmente-sub-hamaca.
La madre no alcanza a sujetarlo, a frenar al cuerpo que con velocidad mínima pero suficiente caerá dorso-occipitalmente sobre una piedra volcánica.
El estrépito mortal, el sonido seco (como la tierra que besa) de la podredumbre que se avecina en la soledad dorso-epitafio, los gritos de madres empatizadas y ambulancias rutinarias que se avecinan en la rectitud de una avenida traficada.
Nada de esto supera las expectativas de una muerte, cosa que su hermano mayor alcanza a comprender, al momento que corre al menor de la tierra oscura que le fue destinada, se aferra a las cadenas, se sienta en el despojo lúdico y se hamaca jovialmente, no sin mirar desinteresadamente las prácticas reanimatorias que una vez más pasan desapercibidas en el marco de una plaza dominguera.

Sergio A. Iturbe
10/09/07

23.8.07

Una posibilidad...

La cosa sería más o menos así: un estudiante de la carrera de Filosofía.
Sale de una clase de Metafísica II.
No es circunspecto, por lo que no mira a su alrededor.
Unos extraños que no se hacen notar se le acercan e igualan su paso lento hasta parecer una compañía convencional.
Son de la Iglesia. Se sabe por el incienso... se huele, más que se sabe.
Se ampararán en la causalidad eficiente de la técnica para confiar en la actitud de un éter para con el adormecimiento. La palanca de la tijera. La física de sus presupuestos.
Guardianes dogmáticos.
Son bípedos, por lo que creen en un neoevolucionismo vinculado a la movilidad mediante equilibrios poco estables. (Dos pies no son lo mismo que cuatro, salta a la vista).
Un poco de creencia en la Mecánica, en la Presión, en la Velocidad: todo esto para poder utilizar un automóvil con el cual se lo llevan a un lugar que no conocerá.
Oscuridad en el viaje.
No hay propuestas en castellano, por lo que no accede a ellas. (No confundir nacionalismo con un capricho xenofóbico que lo trasciende).
Disfunción de un lenguaje críptico.
Esperanto eclesiástico interno: sodomita de Freuds que no muestra su eidos.
Vano refinamiento en la tortura.
Muerte del estudiante en cuestión.
Una trascendencia en la arquitectura de las posibilidades...

17.8.07

La nocturnidad

La nocturnidad
amanece en su muerte
de sombras.
Penumbra siniestra
la que amanece
en sombras.
Parafernalia.
Descubrimiento lóbrego:
una sombra
que amanece
y no más nada.
Sergio A. Iturbe
(16/08/07)

13.8.07

Idea de Marcel Duchamp


Tres hilos de menos de un metro de longitud dejados caer desde un metro de altura sobre un plano horizontal, fijados en su deformación sobre tela a su vez fijada en paneles de vidrio, que se acompañan cada uno con una regla de madera que mimetiza el contorno de cada "unidad de medida".

El conjunto va cerrado en una caja de croquet "para preservarlas de las demás medidas". Puede que jamás todas las convenciones hayan sido destruidas con mayor belleza.

[La escultura (ready-made) se llama Fontaine (1917) y es de Marcel Duchamp] .

9.8.07

Prefacio a "Tratado Teológico-político" (Baruch Spinoza)


Si el gran secreto del régimen monárquico y su principal consisten en engañar a los hombres, disfrazando bajo el hermoso nombre de religión al temor que necesitan para mantenerlos en la servidumbre, de tal modo que crean luchar por su salvación cuando pugnan por su esclavitud; y que lo más glorioso les parezca ser el dar la sangre y la vida por servir el orgullo de un tirano, ¿cómo es posible concebir nada semejante en un Estado libre, ni qué cosa más deplorable que propagar en él tales ideas, puesto que nada más contrario a la libertad general que cohibir con prejuicios, o de cualquier otro modo, el libre ejercicio de la razón individual?

(1670)

Epitafio de su perro (Lord Byron)


"Aquí reposan
los restos de una criatura
que fue bella sin vanidad
fuerte sin insolencia,
valiente sin ferocidad
y tuvo todas las virtudes del hombre
y ninguno de sus defectos".

8.8.07

¿Origen de la Filosofía? (Macedonio Fernández)

Declarar incomprensibles el Tiempo, el Espacio, la Causalidad o el Fundamento de la Inducción, la transición de lo físico a lo psíquico, la divisibilidad infinita de la materia, la transformación de la vibración nerviosa en hecho de conciencia, la identidad y continuidad del yo, su ubicación en un cuerpo humano individualizado, el "nudo psíquico-físico", la limitación o ilimitación del Mundo, su comienza o no comienzo, su causa o falta de causa, el Vacío, el Número, los Axiomas, el comienzo de un alma nueva en cada destrucción corporal humana; declararse rodeado y sofocado de ininteligibilidades y, sin embargo, continuar esforzadamente apuntando el telescópio o el microscopio al Cielo o a la Tierra, es una impavidez extraña: es el heroísmo del ascetismo intelectual.
Comprendo que ello es una decisión deliberada y fundada; la reconozco susceptible de ser defendida a perfección; lo que no comprendo es que se la cumpla.
Ahora, cuando bajo esta conducta se oculta la esperanza de que detrás del lente del microscopio o del telescopio pueda surgir la explicación del Tiempo y de la Causalidad, entonces pienso que está actuando allí una equivocación incalculable. Como plan de conducta individual, como elección de tarea, como determinación de aprovechar la división del trabajo, el Positivismo es acertado y abnegado. Mas como dogma prohibitivo, como afirmación del mayor valor de la Ciencia sobre la Metafísica y, peor aún, cuando declara ser ésta una prosecución imposible o pueril, el Positivismo cesa de ser defendible.

Metafísica (1908-Macedonio Fernández)

Imaginarse que un metafísico pueda admitir aspecto alguno incognoscible, residuo alguno de ininteligibilidad del "ser", supone que la naturaleza del problema no ha sido sospechada.

4.8.07

Declaración de principios

obvio que no
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon Cleaner) Fuck off, holy shit!!!! dice: pero no son buenos textos
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon Cleaner) Fuck off, holy shit!!!! dice: son cosas mías y, además, cosas que no son mías, pero que son buenas a mi manera de ver
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon Cleaner) Fuck off, holy shit!!!! dice: lo mío puede ser bueno o malo, como soy el dueño, publico todo, porque no me voy a censurar yo, sería una valentía estúpida
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon Cleaner) Fuck off, holy shit!!!! dice: vanagloriarse de una modestia inexistente
[Euskadi Ta Askatasuna] (Demon Cleaner) Fuck off, holy shit!!!! dice: pedantería al cuadrado

1.8.07

La paga de los soldados (William Faulkner) Capítulo VIII (II)

Los sucesos sensacionales de los que se habla nueve días, noventa días o novecientos días, tienen la facultad de pasar al olvido donde van a dar, tarde o temprano, todas las invenciones del hombre. El olvido es como una especie de desaguadero que protege al mundo de las inundaciones. Se dice con mucha ligereza que eso es obra de Dios, pero tiene que haber sido una mujer la que hizo ese trabajito, porque ningún hombre puede ser tan materialista y utilitario. Pero también es cierto que las mujeres sólo conservan las cosas que pueden utilizarse otra vez algún día. De modo que esta teoría también fracasa.

31.7.07

Ventanas iluminadas. "Aguafuertes porteñas" (Roberto Godofredo Christophersen Arlt)


Porque es curioso. Todo hombre que ha traspuesto la una de la madrugada, considera la noche tan perdida, que ya es preferible pasarla de pie, conversando con un buen amigo. Es después del café, de la ronda por los cafetines turbios. Y juntos se encaminan para la pieza, donde, fatalmente, el que no la ocupa se recostará sobre la cama del amigo, mientras que el otro, cachazudamente le prende fuego al calentador para preparar el agua para el mate.
Y mientra que sorben, charlan. Son las charlas interminables de las tres de la madruaga, las charlas de los hombres que, sintiendo cansado el cuerpo, analizan los hechos del día con esa especie de fiebre lúcida y sin temperatura, que en la vigilia deja en las ideas una lucidez de delirio.
Y el silencio que sube desde la calle, hace más lentas, más profundas, más deseadas las palabras.
Ésa es la ventana cordial, que desde la calle mira el agente de la esquina, sabiendo que los que la ocupan son dos estudiantes eternos resolviendo un problema de metafísica del amor o recordando en confidencia hechos que no se pueden embuchar toda la noche.

30.7.07

Asociación [Pelos Locos] Nivel Rojo.

Al Señor Sergio Alejandro Iturbe : En la reunión de la CD (Comisión Directiva) el presidente de la asociación, el señor Pelos Locos, nombro que usted había querido afiliarse a la Asociación. Después de revisar detenidamente su expediente (A saber: Ingresos Económicos, Contactos, Visitas al peluquero, etc) se aceptó su ingreso a la Asociación, con un Rango dos (rojo) (los rangos son 5, se dividen por colores y van en orden decreciente: Violeta, Negro, Verde, Rojo, Azul). Por sus relaciones de padrinaje con el Presidente de la Asociación, usted comenzará con ese rango, en vez de hacerlo con el uno (azul). A la brevedad se le entregará el estatuto de la Asociación y posteriormente, se firmará el documento. Una vez firmado este, le será entregado su carnet.
Sin mas saluda a usted atentamente.

Jefe de Staff De Pelos Locos S.R.A

24.7.07

Psicología Atomística (Quasi-Fantasía) Macedonio Fernández. Frag.


Vemos que si hubiéramos de reconstruir la escala biológica, mejor dicho, cósmica, según un concepto verdaderamente racional, habríamos de resignarnos a descender uno a uno todos sus grados y sentarnos en el último, para dejar al átomo inorgánico el puesto que le habíamos usurpado, pues, ¿qué jerarquía podría llamarse racional sino aquella que, formada con el criterio de la riqueza de conciencia, colocase al átomo libre, ese anarquista modelo, en el grado superior, y al átomo cerebral humano (designándolo por su ambiente) en el infinito, escalonando los seres en orden inverso al de su sociabilidad, es decir, invirtiendo totalmente la escala de nuestros libros, que, consagrando como ideal la más ínfima asociación, ni siquiera dan al átomo libre un puesto en ella?
Izoulet, Ferri, De Roberty, Spencer, Guyau, toda la escuela biosocial moderna, repite que el átomo no vive, que todfo lo que vive es una asociación. Comprendo perfectamente que sea socialista, o asociacionista: mi átomo está muy dispuesto a serlo, pero sólo como un modus-vivendi, mientras no podemos vagar por el universo como anarquistas perfectos (átomos libres); sin embargo, no veo la necesidad de ir a buscar en una mezquina hipótesis sobre el sustractum de la conciencia una justificación superflua del socialismo. Yo no estoy más seguro de mi teoría que debieran estarlo los psicólogos de la suya: me parece sencillamente, más notable, sobre todo por no estar en contradicción con hecho alguno, cualidad que niego a la opuesta.
La objeción más fácil a mi tesis sería la siguiente: si nuestro "yo" ha existido siempre ¿cómo es que nada recordamos de nuestra vida anterior al nacimiento?
Respondo: 1º) Que tampoco recordamos muchos sucesosde nuestra niñez; 2º) Que la identidad del "yo" no depende de la memoria; un hombre que experimenta primero una sensación (táctil, por ejemplo) y luego una sensación diferente (muscular) es reconocido como el mismo, aunque la segunda no es el recuerdo de la primera; 3º) En fin, el recuerdo es simplemente la repetición de la sensación o emoción primitiva, repetición que sólo es posible cuando el ambiente inmediato del átomo que es substractum del yo que recuerda, permanece idéntico.
(El cuadro es de Escher)

23.7.07

"Dédalus Joyce" (Alejandra Pizarnik)


Hombre funesto de claves nocturnas y cuerpo desnudo junto al río profundo de brillantes escupidas. Hombre de ojos anti-miopes exploradores de infinidad. Hombre de rostro en sombra y cuerpo genio abstracto. Hombre sin miedo de pluma en mano ni de ojos en ser ni sonrisa suprema. Hombre dios llegaste solo de infinitudes asombrofantasmales ornado de láfrimas de superioridad vergonzante. Hombre destructor de tabúes y cielos estrellados. Hombre de los frágiles vestidos que caen dejando hermanos desnudos. Hombre sin alimento para otorgar a los que buscan. Hombre de altos mares de surcos desolados. Hombre-barco blanco. Hombre que arrancaste el vómito para sepultar el mito. Hombre de tiempo y espacio que arrastran cuerdas locuras. Hombre superhombre, frialdad y tibieza en conjunción. Hombre.


("La tierra más ajena" -1955)

22.7.07

Rough Justice Revolver (Oscar Chichoni)


Ulysses (James Joyce) Fragmento 5. (Cap 14) Maternidad

Entonces, a través de ese tubo vio que estaba en la tierra de Fenómeno donde debía de seguro morir algún día en cuanto que era, como el resto de los hombres, una apariencia pasajera. ¿Y no aceptaría morir como los demás y desaparecer? De ningún modo lo haría ni tampoco más de esas apariencias según hacen los hombre con sus mujeres como Fenómeno les ha mandado hacer por el libro Ley. Entonces ¿no tenía sospecha de esa otra tierra que se llama Cree-en-Mí, que es la tierra de la promesa que está asignada al rey Deleitoso y siempre lo estará donde no hay muerte ni nacimiento tampoco ni conjugamiento ni maternidad y a donde llegarán todos cuantos crean en ella? Sí, Piadoso le había hablado de esa tierra y Casto le había señalado el camino pero la cuestión era que por el camino cayó con una cierta puta de exterior placentero a los ojos cuyo nombre, dijo, es Pájaro-en-Mano y ella le atrajo por mala senda apartándole de la verdadera ruta con las lisonjas que le decía, como, Ea, hombre lindo, vuélvete acá y yo te mostraré un hermoso sitio, y ella se dio a él tan lisonjeramente que le tuvo consigo en su gruta que se llama Dos-en-las-Matas, o, por algunos doctos, Concuspicencia Carnal.
(Cuadro: "Maternidad" de Oswaldo Guayasamín).

16.7.07

Tantalia (el mundo es de inspiración tantálica) Macedonio Fernández

Tercer momento: el torturador de un trébol.

Por múltiples modos y males me veo sin placeres ni de inteligencia o arte ni sensuales, que se brindan en torno. Me voy quedando sordo habiendo sido la música mi mayor goce; los largos paseos entre los cercos se hacen imposibles por mil detalles de decadencia fisiológica. Y así en las demás cosas... Esta plantita de trébol ha sido elegida por mí para el Dolor, entre otras muchas; ¡elegida! ¡pobrecita! Veré si puedo hacerle un mundo de Dolor. Veré si su inocencia y su Tortura llegan a tanto que estalle algo en el Ser, en la Universalidad, que clame y logre la Nada para ella y para el todo, la total Cesación, pues el mundo es tal que no hay siquiera muerte individual; el cesar del Todo o la eternidad inexorable para todos. La única cesación inteligible es la del Todo; la particular de que el que ha "sentido" una vez cese de sentir, quedando existente, cesado él, la restante realidad, es una contradicción verbal, una concepción imposible. Elegida entre millones, te tocó a ti serlo, serlo para el Dolor. Aún no; ¡desde mañana seré contigo un artista en Dolor!

15.7.07

Abismo-Noche-lo Lúgubre.


El hecho es puramente fortuito. Un acantilado en mi haber parecía contener la inmutabilidad, la contemplación de lo ilusorio de la materialidad.
El acantilado es la pared sur, que mira ciclópeamente, vaciando la percepción.
Hay problemas con la atribución, con la muerte, con los límites. La muerte convence, y no es que alguien pueda elegirlo.
Una familia ilusoria (sí, las convenciones son performativas), tan ilusoria como el hecho de que puedo decir algo al respecto.
Es melancólica la reseña porque no se compadece, porque la familia en cuestión es tanto ilusoria como interrogativa. Lo que se presenció es vacuo, pero palpable. Viento.
Un fanático de la trascendencia, una manía que no aplaca corrupciones del todo unívocas.
Se me figura el padre -que sería, en rigor, la familia- arropando por años a sus siete hijos, acariciándolos, besando sus frentes putrefactas, dándoles de comer en la boca, leyéndoles historias absurdas que harían pensar en un panficcionismo deliberado, una metaliteratura.
Los diarios locales lo recuerdan, en un sepia muerto, como uno de los colmos sintomáticos de una psicología trascendental, como "La Peste", pero algo más comprometida con la propia ficcionalidad, con los álamos que abrazan el recinto. Una trascendencia mitigada por una esquizofrenia semiológica: lo ilusorio no son los cuerpos ni pensar que sólo duermen, sino la melancolía de pretender que la peste -una grieta en los álamos- no se signifique en soledad, que la atribución de conciencias sea unilateral.
Hay un informe que no logré rastrear en ningún tratado de psicopatología, se acerca a una literaturización de la causalidad eficiente aplicada a una crónica policial. Confirmé la hipótesis de una esquizofrenia anómala, una que no obedece a los olores (cuestión que no está presente en ninguna variante de la enfermedad).
Si la toxicidad se desprendiera de emanaciones fétidas no percibidas, habría que postular a la toxicidad como una realidad no avizorable. Pretendió otorgarle status científico a un longevismo literario protoborgiano. No me sorprendió: la literatura en prosa debe justificarse. Veo una vinculación tentre la prosa y la justificación; entre la poesía y el dogma emotivista, "percepcional".
Filosofía-Literatura-Poesía-Silencio-Nada.
Nueve habitaciones sostenidas por columnas que quieren ser dóricas. Veo al padre recorriendo los pasillos, abriendo y cerrando puertas; la muerte (la única muerte) de su esposa haciendo sobrar una habitación, ya preparada para el día eterno del never-more.
Never-ever-éter-eternidad. Abgrund-Nacht-Morge.
Lo veo paseando ausente por la rivera de un río posible. Hay un olvido ritual que embarga al desposeído de la alteridad. Una cara manchada por los jugos cadavéricos. Olor lacrimoso.
Trasnocha en una realidad que todavía no es cronicable, condenada al lúgubre abismo que da la noche azul pena.
Las enredaderas posesivas se aferran a una mundanidad impenetrable.
La muerte aumenta las dimensiones de un pórtico.
Pórtico de la entrada principal deja poseerse por verde absurdo hojas.
Las habitaciones se acostumbran a la corrupción debajo de las sábanas: uno, dos, siete cuerpos hijos incrustados en tejidos antes ajenos.
Tres diarios recrearon el acontecimiento, de manera literaria (¿Cómo, si no?). No acuerdan en los años necesarios para terminar en tales despojos hígados, arropados y alimentados con el sumo cuidado paternal, sobreprotección de vísceras licuadas, desear los requisitos de un pulso vital, muchos factores para manejar manualmente. Con cuidarlos del frío y con alimentarlos se asegura la existencia de lo único otro que ya se fue. ¿Se fue? ¿Arropaba a cadáveres, a sus hijos, o a los agentes descomponedores en manuales de Ciencias Naturales?
Todavía se nota en los informes forenses cierta magnanimidad en la derrota, se puede determinar el tiempo casi exacto en que se murió casi cualquier cuerpo.
Pero hay otros factores: los siete cuerpos yacían casi momificados, cuidados como si fueran enfermos convalecientes.
"Pasada la semana, una chispa hubiera hecho estallar la estancia, las ventanas permanecieron siempre cerradas: el gas metano debería haber sido insoportable hasta la asfixia".
"Los forenses no han podido precisar el tiempo de los decesos, pero oscila entre siete y diez años".
"Se calcula que la enfermedad de uno de los niños pudo desencadenar la enfermedad de los demás, pero no se explica que una persona haya pasado en medio de siete apestados sin contagiarse".
"Sólo el convencimiento del bienestar (ilusorio) de los cadáveres pudo sostener a una persona en la salud más plena y consciente".
Se especuló acerca de un posible homicidio múltiple agravado por el vínculo, por paternidad, por filiación.
Siempre se le negó naturalidad al hecho. Los medios fueron consecuentes con sus manías.
Me censura la autocrítica, pero no hay vuelta: el hecho es puramente fortuito.
(Nota del editor: las cuatro citas -entre comillas- están sacadas de cuatro diarios locales. "El matutino", "La Vertiente", "La realidad hoy" y "El Consejero", respectivamente. Los dos primeros son diarios ilusorios, los restantes son sólo posibles).
Sergio A. Iturbe
14/07/07

14.7.07

Funes, el memorioso (Jorge Luis Borges)


Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, sólo un hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre ha muerto) con una oscura pasionaria en la mano,viéndola como nadie la ha visto, aunque la mirara desde el crepúsculo del día hasta el de la noche, toda una vida entera.
Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del cigarrillo. Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador. Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las armas de la Banda Oriental; recuerdo en la ventana de la casa una estera amarilla, con un vago paisaje lacustre. Recuerdo claramente su voz; la voz pausada, resentida y nasal del orillero antiguo, sin los silbidos italianos de ahora.
Más de tres veces no lo vi; la última, en 1887... Me parece muy feliz el proyecto de que todos aquellos que lo trataron escriban sobre él; mi testimonio será acaso el más breve ysin duda el más pobre, pero no el menos imparcial del volumen que editarán ustedes. Mi deplorable condición de argentino me impedirá incurrir en el ditirambo -género obligatorioen el Uruguay-, cuando el tema es un uruguayo. Literato, cajetilla, porteño; Funes no dijo esas injuriosas palabras, pero de un modo suficiente me consta que yo representaba para él esas desventuras.
Pedro Leandro Ipuche ha escrito que Funes era un precursor de los superhombres, «un Zarathustra cimarrón y vernáculo»; no lo discuto, pero no hay que olvidar que era también un compadrito de Fray Bentos, con ciertas incurables limitaciones. Mi primer recuerdo de Funes es muy perspicuo. Lo veo en un atardecer de marzo o febrero del año ochenta y cuatro. Mi padre, ese año, me había llevado a veranear a Fray Bentos. Yo volvía con mi primo Bernardo Haedo de la estancia de San Francisco.Volvíamos cantando, a caballo, y ésa no era la única circunstancia de mi felicidad. Después de un día bochornoso, una enorme tormenta color pizarra había escondido el cielo. La alentaba el viento del Sur, ya se enloquecían los árboles; yo tenía el temor (la esperanza) de que nos sorprendiera en un descampado el agua elemental. Corrimos una especie de carrera con la tormenta. Entramos en un callejón que se ahondaba entre dosveredas altísimas de ladrillo. Había oscurecido de golpe; oí rápidos y casi secretos pasos en lo alto; alcé los ojos y vi un muchacho que corría por la estrecha y rota vereda como por una estrecha y rota pared. Recuerdo la bombacha, las alpargatas, recuerdo el cigarrillo en el duro rostro, contra el nubarrón ya sin límites. Bernardo le gritó imprevisiblemente: «¿Qué horas son, Ireneo?» Sin consultar el cielo, sin detenerse, el otro respondió: «Faltan cuatro minutos para las ocho, joven Bernardo Juan Francisco». La voz era aguda, burlona.Yo soy tan distraído que el diálogo que acabo de referir no me hubiera llamado la atención si no lo hubiera recalcado mi primo, a quien estimulaban (creo) cierto orgullo local, y el deseo de mostrarse indiferente a la réplica tripartita del otro. Me dijo que el muchacho del callejón era un tal Ireneo Funes, mentado por algunas rarezas como la de no darse con nadie y la de saber siempre la hora, como un reloj. Agregó que era hijo de una planchadora del pueblo, María Clementina Funes, y que algunos decían que su padre era un médico del saladero, un inglés O'Connor, y otros un domador o rastreador del departamento del Salto. Vivía con su madre, a la vuelta de la quinta de los Laureles. Los años ochenta y cinco y ochenta y seis veraneamos en la ciudad de Montevideo. Elochenta y siete volví a Fray Bentos. Pregunté, como es natural, por todos los conocidos y, finalmente, por el «cronométrico Funes». Me contestaron que lo había volteado un redomón en la estancia de San Francisco, y que había quedado Tullido, sin esperanza. Recuerdo la impresión de incómoda magia que la noticia me produjo: la única vez que yo lo vi, veníamos a caballo de San Francisco y él andaba en un lugar alto; el hecho, en bocade mi primo Bernardo, tenía mucho de sueño elaborado con elementos anteriores. Me dijeron que no se movía del catre, puestos los ojos en la higuera del fondo o en una telaraña. En los atardeceres, permitía que lo sacaran a la ventana. Llevaba la soberbia hasta el punto de simular que era benéfico el golpe que lo había fulminado... Dos veces lovi atrás de la reja, que burdamente recalcaba su condición de eterno prisionero: una, inmóvil, con los ojos cerrados; otra, inmóvil también, absorto en la contemplación de un oloroso gajo de santonina. No sin alguna vanagloria yo había iniciado en aquel tiempo el estudio metódico del latín. Mi valija incluía el De vires illustribus de Lhomond, el Thesaurus de Quicherat, los comentarios de Julio César y un volumen impar de la Naturalis historia de Plinio, que excedía (y sigue excediendo) mis módicas virtudes de latinista. Todo se propala en un pueblo chico; Ireneo, en su rancho de las orillas, no tardó en enterarse del arribo de esos libros anómalos. Me dirigió una carta florida y ceremoniosa, en la que recordaba nuestro encuentro, desdichadamente fugaz, «del día siete de febrero del año ochenta y cuatro», ponderaba los gloriosos servicios que don Gregorio Haedo, mi tío, finado ese mismo año,«había prestado a las dos patrias en la valerosa jornada de Ituzaingó», y me solicitaba el préstamo de cualquiera de los volúmenes, acompañado de un diccionario «para la buena inteligencia del texto original, porque todavía ignoro el latín». Prometía devolverlos en buen estado, casi inmediatamente. La letra era perfecta, muy perfilada; la ortografía, del tipo que Andrés Bello preconizó: i por y, j por g. Al principio, temí naturalmente una broma. Mis primos me aseguraron que no, que eran cosas de Ireneo. No supe si atribuir a descaro, a ignorancia o a estupidez la idea de que el arduo latín no requería más instrumento que un diccionario; para desengañarlo con plenitud le mandé el Gradus ad Parnassum, de Quicherat, y la obra de Plinio. El catorce de febrero me telegrafiaron de Buenos Aires que volviera inmediatamente, porque mi padre no estaba «nada bien». Dios me perdone; el prestigio de ser el destinatario de un telegrama urgente, el deseo de comunicar a todo Fray Bentos la contradicción entre la forma negativa de la noticia y el perentorio adverbio, la tentaciónde dramatizar mi dolor, fingiendo un viril estoicismo, tal vez me distrajeron de toda posibilidad de dolor. Al hacer la valija, noté que me faltaba el Gradus y el primer tomo de la Naturales historia. El Saturno zarpaba al día siguiente, por la mañana; esa noche,después de cenar, me encaminé a casa de Funes. Me asombró que la noche fuera no menos pesada que el día. En el decente rancho, la madre de Funes me recibió. Me dijo que Ireneo estaba en la pieza del fondo y que no me extrañara encontrarla a oscuras, porque Ireneo sabía pasarse las horas muertas sin encender la vela. Atravesé el patio de baldosa, el corredorcito; llegué al segundo patio. Había una parra; la oscuridad pudo parecerme total. Oí de pronto la alta y burlona voz de Ireneo. Esa voz hablaba en latín; esa voz (que venía de la tiniebla) articulaba con moroso deleite un discurso o plegaria o incantación. Resonaron las sílabas romanas en el patio de tierra; mi temor lascreía indescifrables, interminables; después, en el enorme diálogo de ese noche, supe que formaban el primer párrafo del vigesimocuarto capítulo del libro séptimo de la Naturalis historia. La materia de ese capítulo es la memoria; las palabras últimas fueron «ut nihil non iisdem verbis redderetur auditum».Sin el menor cambio de voz, Ireneo me dijo que pasara. Estaba en el catre, fumando.Me parece que no le vi la cara hasta el alba creo rememorar el ascua momentánea del cigarrillo. La pieza olía vagamente a humedad. Me senté; repetí la historia del telegrama y de la enfermedad de mi padre.Arribo, ahora, al más difícil punto de mi relato. Éste (bueno es que ya lo sepa el lector) no tiene otro argumento que ese diálogo de hace ya medio siglo. No trataré de reproducir sus palabras, irrecuperables ahora. Prefiero resumir con veracidad las muchas cosas que me dijo Ireneo. El estilo indirecto es remoto y débil; yo sé que sacrifico la eficacia de mi relato; que mis lectores se imaginen los entrecortados períodos que me abrumaron esa noche.Ireneo empezó por enumerar, en latín y español, los casos de memoria prodigiosa registrados por la Naturalis historia: Ciro, rey de los persas, que sabía llamar por su nombre a todos los soldado de sus ejércitos; Mitrídates Eupator, que administraba la justicia en los 22 idiomas de su imperio; Simónides, inventor de la mnemotecnia; Metrodoro, que profesaba el arte de repetir con fidelidad lo escuchado una sola vez. Conevidente buena fe se maravilló de que tales casos maravillaran. Me dijo que antes de esa tarde lluviosa en que lo volteó el azulejo, él había sido lo que son todos los cristianos: un ciego, un sordo, un abombado, un desmemoriado. (Traté de recordarle su percepción exacta del tiempo, su memoria de nombre propios; no me hizo caso.) Diecinueve años había vivido con quien sueña: miraba sin ver, oía sin oír, se olvidaba de todo, de casi todo. Al caer, perdió el conocimiento; cuando lo recobró, el presente era casi intolerable de tan rico y tan nítido, y también las memorias más antiguas y más triviales. Poco después averiguó que estaba tullido. El hecho apenas le interesó. Razonó (sintió) que la inmovilidad era un precio mínimo. Ahora su percepción y su memoria eran infalibles. Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del 30 de abril de 1882 y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual estaba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etc. Podía reconstruir todos los sueños, todos los entresueños. Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero. Me dijo: «Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo». Y también: «Mis sueños son como la vigilia de ustedes». Y también, hacia el alba: «Mi memoria, señor, es como vaciadero de basuras». Una circunferencia en un pizarrón, un triángulo rectángulo, un rombo, son formas que podemos intuir plenamente; lo mismo le pasaba a Ireneo con las aborrascadas crines de un potro, con una punta de ganado en una cuchilla, con el fuego cambiante y con la innumerable ceniza, con las muchas caras de un muerto en un largo velorio. No sé cuántas estrellas veía en el cielo.Esas cosas me dijo; ni entonces ni después las he puesto en duda. En aquel tiempo no había cinematógrafos ni fonógrafos; es, sin embargo, inverosímil y hasta increíble que nadie hiciera un experimento con Funes. Lo cierto es que vivimos postergando todo lo postergable; tal vez todos sabemos profundamente que somos inmortales y que tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo.La voz de Funes, desde la oscuridad, seguía hablando.Me dijo que hacia 1886 había discurrido un sistema original de numeración y que en muy pocos días había rebasado el veinticuatro mil. No lo había escrito, porque lo pensado una sola vez ya no podía borrársele. Su primer estímulo, creo, fue el desagrado de que los treinta y tres orientales requirieran dos signos y tres palabras, en lugar de una sola palabra y un solo signo. Aplicó luego ese disparatado principio a los otros números. En lugar de siete mil trece, decía (por ejemplo) «Máximo Pérez»; en lugar de siete mil catorce, «El Ferrocarril»; otros números eran «Luis Melián Lafinur», « Olimar», «azufre»,«los bastos», «la ballena», «el gas», «la caldera», «Napoleón», «Agustín de Vedia». En lugar de quinientos, decía «nueve». Cada palabra tenía un signo particular, una especiede marca; las últimas eran muy complicadas... Yo traté de explicarle que esa rapsodia de voces inconexas era precisamente lo contrario de un sistema de numeración. Le dije quedecir 365 era decir tres centenas, seis decenas, cinco unidades; análisis que no existe enlos «números» El Negro Timoteo o manta de carne. Funes no me entendió o no quiso entenderme.
Locke, en el siglo XVII, postuló (y reprobó) un idioma imposible en el que cada cosa individual, cada piedra, cada pájaro y cada rama tuviera un nombre propio; Funes proyectó alguna vez un idioma análogo, pero lo desechó por parecerle demasiado general, demasiado ambiguo. En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol, de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado. Resolvió reducir cada una de sus jornadas pretéritas a unos setenta mil recuerdos, que definiría luego por cifras. Lo disuadieron dos consideraciones: la conciencia de que la tarea era interminable, la conciencia de que era inútil. Pensó que en la hora de la muerte no habría acabado aúnde clasificar todos los recuerdos de la niñez. Los dos proyectos que he indicado (un vocabulario infinito para la serie natural de los números, un inútil catálogo mental de todas las imágenes del recuerdo) son insensatos, pero revelan cierta balbuciente grandeza. Nos dejan vislumbrar o inferir el vertiginoso mundo de Funes. Éste, no lo olvidemos, era casi incapaz de ideas generales, platónicas. No sólo le costaba comprender que el símbolo genérico perro abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente). Su propia cara en el espejo, sus propias manos, lo sorprendían cada vez. Refiere Swift que el emperador de Lilliput discernía el movimiento del minutero; Funes discernía continuamente los tranquilos avances de la corrupción, de las caries, de la fatiga. Notaba los progresos de la muerte, de la humedad. Era el solitario y lúcido espectador de un mundo multiforme, instantáneo y casi intolerablemente preciso.Babilonia, Londres y Nueva York han abrumado con feroz esplendor la imaginación de los hombres; nadie, en sus torres populosas o en sus avenidas urgentes, ha sentido el calor yla presión de una realidad tan infatigable como la que día y noche convergía sobre el infeliz Ireneo, en su pobre arrabal sudamericano. Le era muy difícil dormir. Dormir es distraerse del mundo; Funes, de espaldas en el catre, en la sombra, se figuraba cada grieta y cada moldura de las casas precisas que lo rodeaban. (Repito que el menos importante de sus recuerdos era más minucioso y más vivo que nuestra percepción de un goce físico o de un tormento físico.) Hacia el Este, en un trecho no amanzanado, había casas nuevas, desconocidas. Funes las imaginaba negras, compactas, hechas de tiniebla homogénea; en esa dirección volvía la cara para dormir. También solía imaginarse en el tundo del río, mecido y anulado por la corriente.Había aprendido sin esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar,abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos.La recelosa claridad de la madrugada entró por el patio de tierra. Entonces vi la cara de la voz que toda la noche había hablado. Ireneo tenía diecinueve años; había nacido en 1868; me pareció monumental como el bronce, más antiguo que Egipto, anterior a las profecías y a las pirámides. Pensé que cada una de mis palabras(que cada uno de mis gestos) perduraría en su implacable memoria; me entorpeció el temor de multiplicar ademanes inútiles.
Ireneo Funes murió en 1889, de una congestión pulmonar.
1942.
(Es "una larga metáfora del insomnio", según el autor)

11.7.07

Una novela que comienza (Macedonio Fernández) -Fragmento


(...) Libre sin límite sea el arte y todo lo que le sea ajeno, sus letras, sus títulos, el vivir de sus cultores. Tragedia o Humorismo o Fantasía nada deben sufrir de un Pasado director ni copiar de una Realidad Presente y todo debe incesantemente jugar, derogar.
Es axiomático error definir el arte por copias: la vida la comprendo sin copias; una situación nueva, un carácter nuevo encontrado en el vivir, sería eternamente incomprensible si las copias fueran necesarias. Efectividad de autor es sólo de Invención... (...)

Odradek (bis)


Odradek


10.7.07

Historia (Julio Cortázar)


Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en en dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.

Alice in Chains - Would?

If i would, could you?

Las preocupaciones de un padre de familia (Franz Kafka)


Algunos dicen que la palabra «odradek» precede del esloveno, y sobre esta base tratan de establecer su etimología. Otros, en cambio, creen que es de origen alemán, con alguna influencia del esloveno. Pero la incertidumbre de ambos supuestos despierta la sospecha de que ninguno de los dos sea correcto, sobre todo porque no ayudan a determinar el sentido de esa palabra.
Como es lógico, nadie se preocuparía por semejante investigación si no fuera porque existe realmente un ser llamado Odradek. A primera vista tiene el aspecto de un carrete de hilo en forma de estrella plana. Parece cubierto de hilo, pero más bien se trata de pedazos de hilo, de los tipos y colores más diversos, anudados o apelmazados entre sí. Pero no es únicamente un carrete de hilo, pues de su centro emerge un pequeño palito, al que está fijado otro, en ángulo recto. Con ayuda de este último, por un lado, y con una especie de prolongación que tiene uno de los radios, por el otro, el conjunto puede sostenerse como sobre dos patas.
Uno siente la tentación de creer que esta criatura tuvo, tiempo atrás, una figura más razonable y que ahora está rota. Pero éste no parece ser el caso; al menos, no encuentro ningún indicio de ello; en ninguna parte se ven huellas de añadidos o de puntas de rotura que pudieran darnos una pista en ese sentido; aunque el conjunto es absurdo, parece completo en sí. Y no es posible dar más detalles, porque Odradek es muy movedizo y no se deja atrapar.
Habita alternativamente bajo la techumbre, en escalera, en los pasillos y en el zaguán. A veces no se deja ver durante varios meses, como si se hubiese ido a otras casas, pero siempre vuelve a la nuestra. A veces, cuando uno sale por la puerta y lo descubre arrimado a la baranda, al pie de la escalera, entran ganas de hablar con él. No se le hacen preguntas difíciles, desde luego, porque, como es tan pequeño, uno lo trata como si fuera un niño.
-¿Cómo te llamas? -le pregunto.
-Odradek -me contesta.
-¿Y dónde vives?
-Domicilio indeterminado -dice y se ríe. Es una risa como la que se podría producir si no se tuvieran pulmones. Suena como el crujido de hojas secas, y con ella suele concluir la conversación. A veces ni siquiera contesta y permanece tan callado como la madera de la que parece hecho.
En vano me pregunto qué será de él. ¿Acaso puede morir? Todo lo que muere debe haber tenido alguna razón be ser, alguna clase de actividad que lo ha desgastado. Y éste no es el caso de Odradek. ¿Acaso rodará algún día por la escalera, arrastrando unos hilos ante los pies de mis hijos y de los hijos de mis hijos? No parece que haga mal a nadie; pero casi me resulta dolorosa la idea de que me pueda sobrevivir.

9.7.07

Nirvana - Smells like teen spirit...

Eliminá el contenido de las especulaciones así los posibles desencantos suceden unos a otros.

30.6.07

Insulto a lo incondicionado (Antonin Artaud)


Es por la bazofia
la inmunda bazofia que se manifiesta el
que sólo sabe
ponerse fuera para ser sin, con,
la bazofia
bien cubierta de bosta y espejeada en el culo de una
prostituta deseada y muerta.
Deseada, digo,
pero sin largar el jugo de las astillas
blancas, chupadas
(montaña de moco
la saliva)
la saliva
de su prótesis dental.
Gracias a la bazofia
uno se salva
de las ratas de lo incondicional.
Que nunca han sentido
que
la no-forma
el no-lugar
de la bronca sin condición
denominada lo sin-condición,
la interrupción del acto,
el traslado por deportación;
el reestablecimiento más allá de la corte,
el corte de las obstrucciones;
para terminar, el cimiento
en el no-fuera,
el establecimiento obligado del afuera que duerme,
igual que un adentro, reventado de las letrinas
del canal donde cagamos la muerte,
no son equivalentes a las descamaciones
de la vagina de una joven muerta
cuando la joven que la usa
mea abortivamente su orina
para traspasar
la sífilis.